El mal

The New Yorker, Daniel Zender

La cuarta sesión del Taller de Pensamiento Filosófico Azucena nos trae distintos textos que tratan el tema del mal:

Comenzamos leyendo el texto de Hannah Arendt y formulamos las preguntas en base a esa primera lectura con la idea de continuar después con los otros textos:

  • ¿Cómo es posible que matando a una persona se pretenda conseguir «el menor dolor posible»?
  • ¿Anula nuestra conciencia moral responder a la autoridad?
  • ¿Un buen fin puede justificar los malos medios?
  • ¿Si eliminamos la piedad, la compasión, dejamos de tener humanidad?
  • ¿El mal «necesario» es lo mismo que el sacrificio?
  • ¿Cómo se relacionan los principios éticos con la inercia social?
  • ¿Toda mente humana es manipulable?
  • ¿Cómo percibimos la responsabilidad personal subjetiva en la masa?
  • ¿Hay para cada ley moral una disonancia cognitiva que nos permite sortearla?
  • ¿El ser humano esconde su maldad propia personal tras las grandes ideas de la masa (colectivas)?
  • ¿Somos capaces de aceptarnos como «malos»?
  • ¿El mal está dentro o está fuera?
  • ¿Hay sociedades que fomenten determinadas patologías?
  • ¿Cómo se nos educa en la violencia, la compasión…?
  • ¿Tenemos mecanismos para arreglar ese sufrimiento y ese dolor? ¿Se puede reparar el mal ya hecho?
  • ¿Castigar al culpable hace «bien»? ¿El mal se soluciona con el mal?

Continuar leyendo

Amor, Amar…

La tercera sesión del Taller de Pensamiento Filosófico leemos los siguientes fragmentos.

Tras una breve reflexión personal, van surgiendo las preguntas que formulan los participantes:

  • ¿Qué es amar? ¿Qué es el amor?
  • ¿El amor tiene alguna limitación moral? ¿Qué relación habría entre el amor y la moral?
  • ¿Cuál es la diferencia entre debilidad y vulnerabilidad?
  • ¿El amor nos hace más fuertes?
  • ¿El amor puede ser egoísta?
  • ¿Es compatible el amor a uno mismo con el amor a los demás?
  • ¿El amor es renuncia?
  • ¿El amor nos debilita o nos empodera?
  • ¿El amor es siempre algo personal?
  • ¿Cómo afecta lo personal en la esfera pública?
  • ¿Todas las personas llevamos intrínsecamente es raíz del bien de la que habla San Agustín?
  • ¿Cómo se relacionan el poder y el amor?
  • ¿Existe el amor en las relaciones jerárquicas o es algo distinto, es amor lo que se da entre no iguales, en desequilibrio de poderes?
  • ¿Cómo es posible que Dios si «es amor» condenara a una parte de la humanidad?
  • ¿Qué es lo opuesto al amor?
  • ¿Es el amor un anhelo, una utopía, un imposible?

Aunque somos conscientes de que es difícil tarea, decidimos comenzar intentando responder a la pregunta

¿Qué es el amor? ¿Qué es amar? Continuar leyendo

¿Quién ha actuado moralmente bien?

La tercera sesión del Taller de Pensamiento Filosófico nos enfrentamos a un dilema moral. Conectando con el tema de la última sesión y las inquietudes que despertó, Lucía nos plantea un ejercicio práctico: Dilema moral del nadador.

Después de leer entre todos el texto, dejamos un rato para poder pensar y contestar individualmente y por escrito a las preguntas del ejercicio. Pasamos luego a la puesta en común y el diálogo.

De primeras todos los participantes tienen claro que el caso nº 1 estaría mal, la persona habría actuado moralmente mal al decidir no hacer nada y más aún con el pensamiento de que no hay testigos.

El caso nº 2 ya genera alguna discrepancia, en principio estaría actuando bien puesto que socorre a la persona, pero en realidad lo hace porque ve que es su pareja, si fuera un desconocido habría seguido de largo (entendemos que es el mismo sujeto que en el caso 1). Entonces hay quienes ven que actúa moralmente mal ya que le mueve un interés personal no una solidaridad sincera. Quienes opinan que actúa bien se centran solo en el hecho de que se lanza a salvar a quien se ahoga, lo importante para ellos sería el hecho de la acción de ayudar, sin tener en cuenta las motivaciones. Continuar leyendo

Los dos mundos

La segunda sesión del Taller de Pensamiento Filosófico comenzamos leyendo un texto perteneciente a «Demian» de Herman Hesse. En este texto el protagonista habla de una época de su infancia, con diez años, y cómo en ese momento ya distinguía dos mundos; el familiar, formado por los padres, conocido y cercano y por otro lado el mundo de los criados, de la calle, de las cosas prohibidas… Compartirá con su amigo Max Demian su inquietud acerca de estos «dos mundos» y éste le hablará de lo prohibido, de la experiencia, de cómo cada cual debe descubrir por si mismo lo que está mal…

Las preguntas que formulan los participantes son las siguientes:

  • ¿Es deseable para las personas que el límite entre lo permitido y lo prohibido esté más claro?
  • ¿Lo bueno y lo malo pertenecen a un único mundo o se puede vivir solo en una de esas dos mitades?
  • ¿Es mejor descubrir por uno mismo»el mal» o que sea alguien quien nos lo muestre?
  • ¿Por qué necesitamos explicarnos las cosas tan polarizadamente -si somos una unidad y tenemos todo dentro- por qué lo dividimos en etiquetas contrarias?
  • ¿Hay cosas malas y buenas en si mismas?
  • ¿La sociedad es maniquea? ¿Creemos en lo bueno y lo malo?
  • ¿Qué significa la frase del texto «solo el pensamiento vivido tiene valor»?
  • ¿Se debe educar la maldad?
  • ¿Es más lícito y recto buscar una moral personal o adaptarse a la moral convencional?
  • ¿La moral personal es diferente de la moral convencional? ¿En qué se diferencia?
  • ¿Hay cosas verdaderamente buenas o malas o todo depende? Si todo depende, de qué sería ¿de las circunstancias, del caso, de la persona?
  • ¿Es necesaria la experiencia para adquirir un criterio moral?
  • ¿Se puede ser un gran canalla y no hacer jamás algo prohibido?
  • ¿Se puede vivir al margen de la maldad, la desgracia…?
  • ¿Es nuestro propio aprendizaje o son las conductas sociales las que han de guiarnos moralmente?
  • ¿Uno puede actuar moralmente bien aun yendo en contra de los valores sociales?
  • ¿Cuál es el pensamiento no vivido?
  • ¿Hay un bien/mal subjetivo/objetivo?
  • ¿Existen unas leyes naturales como las leyes físicas que impongan principios morales?

Continuar leyendo

Acerca de la Novena sesión

La mentira

¿Es la mentira una acción o sólo un enunciado?

¿Se requiere cierta competencia o habilidad tanto para mentir como para decir la verdad?

Quien no puede mentir… ¿puede acaso reconocer alguna verdad y proferirla? ¿Puede un perro fingir un dolor que no siente? ¿ o es sólo que son demasiado sinceros?

¿Mentimos voluntariamente? ¿Puede alguien mentir involuntariamente? ¿Puede decirse la verdad voluntaria o involuntariamente?

¿Está mal visto socialmente mentir o todo lo contrario?

¿Es malo mentir? ¿Por qué decir lo que es falso sería algo malo? ¿Por qué decir la verdad sería mejor?

¿Puede mentirse con buena intención?

¿Puede decirse la verdad malintencionadamente?la-verdad-de-las-mentiras

¿Puede una verdad hacer mucho daño a alguien?

¿Cómo podemos saber si algo es una mentira?

¿Merece toda pregunta una contestación sincera?

¿Por qué decimos la verdad?

La última sesión de este curso nos despedimos con una interesante reflexión acerca de la mentira, el engaño, la verdad…

Tenéis a vuestra disposición el resumen de la sesión y la bibliografía.

Feliz verano

Azucena Crespo Díaz