Cuarta Sesión
12 de Enero 2016
Entradas relacionadas:
Risa y sentido del humor
Bibliografía:
- Aguamarina. El libro de la risa. Servilibro.
- Alifano, R. El humor de Borges. Alloni-Proa, 2006.
- Aristóteles. Poética / Retórica / Ética a Nicómaco. Ed Gredos.
- Benigni, R. La risa también es bella. Ed. De la Flor.
- Berger, Peter L. Risa redentora. Ed. Kairós, 1999.
- Bergson, Henri. La risa : ensayo sobre la significación de lo cómico. Madrid : Espasa Calpe, 1973.
- Blumenberg, Hans. La risa de la muchacha tracia : una protohistoria de la teoría. Valencia : Pre-Textos, D. L. 2000.
- Bonilla Sánchez, Angustias. Don Quijote: rimas y humor. Prentice Hall.
- Caloi. Por humor al arte. Planeta.
- Castellví, Enric. Taller práctico de risoterapia. Barcelona. Alba, 2010.
- Chesterton, G. K. Humorismo.
- Chomsky, Noam. Aspectos de una teoría de la sintaxis. Gedisa, 2009.
- Eco,Umberto. El nombre de la rosa. Barcelona, Lumen. 1980.
- Flores, Ana Beatriz. Políticas del humor.
- Fo, Darío. El amor y la risa. Paidós, 2009.
- Freud, Sigmund. El chiste y su relación con el inconsciente I y II. Alianza, 2012.
- García Walker , David. Los efectos terapéuticos del humor y de la risa. Sirio. 2000.
- Goodfrey, Gerald. Elogio de la risa.
- Huizinga, J. Homo ludens. Ed Aliaza, 2012.
- Joubert, Laurent. Tratado de la risa. Asociación Española Neuropsiquiatría, 2002.
- Kundera, Milan. El libro de la risa y el olvido. Barcelona : Seix Barral, 2003.
- Le Goff, J. y otros. Una historia cultural del humor. Sequitur. Madrid, 1994.
- López Winne, Hernán. Lo cómico, la risa, la crítica. Ed. Godot.
- Marx, Groucho. Groucho y yo. Tusquets, 2011.
- Payo, Germán. Creatividad y humor. Educar el sentido del humor. Universidad Santiago de Compostela, 1995
- Piddington, R. Psicología de la risa: un estudio sobre adaptación social. Ed Leviatán, Buenos Aires, 1995.
- Pirandello, Luiggi. Ensayos / El humorismo. Cuadernos de Langre, 2007.
- Platón. Filebo / la República / Las leyes. Ed Gredos.
- Pollock , Jonathan. Qué es el humor. Ed. Paidós, 2004.
- Rubinstein, Henri. Psicosomática de la risa. Fondo de Cultura Económica.
- Satz, Mario. Las vocales de la risa : risoterapia y cultura. Madrid : Miraguano, 2003.
- Schopenhauer, Arthur. El mundo como voluntad y representación. Ed Porrúa, 1992.
- Stern, A. Filosofía de la risa y el llanto. Buenos Aires: Ediciones Iman, 1950.
- Suárez, Bernardo. Discurso humorístico. Ed. Eudeba.
- Suárez, José Luis. Filosofía y humor. Ed. Autor-Editor.
- Twain, Mark. El asalto de la risa. Ed. Península, 1998.
- V.V.A.A. En torno a la cultura popular de la risa. Anthropos, 2000.
- V.V.A.A. Resiliencia y humor. Gedisa, 2013.
- Vargas, Milca. Charles Chaplin: el humor como crítica social. Bouquet Editores.
- Zizek, Slavoj. Mis chistes, mi filosofía. Barcelona, Anagrama, 2015.
- Zubieta, Ana Mª. Humor, nación y diferencias. B. Viterbo Editora, 1995.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: