¡Novedades en el Taller de Pensamiento Filosófico!

Grupo hablandoRetomamos el Taller de Pensamiento Filosófico para el curso 2022/2023.

Para el próximo curso contamos con varias novedades: Las sesiones serán un miércoles al mes de 19 a 20:30 h., entre Octubre de 2022 y Mayo de 2023; tenemos nuevo coordinador del taller, Félix García Moriyón, (se ha dedicado durante más de 40 años a la enseñanza de la Filosofía tanto en Secundaria como en la Universidad, es miembro del Centro de Filosofía Para Niños y autor de numerosos artículos y publicaciones) ; además, debido al interés que despierta esta actividad y a la cantidad de solicitudes recibidas los últimos años, se ha ampliado a dos grupos de 25 personas, (los hemos llamado «Turno María Zambrano» y «Turno Jean Paul Sartre»).

El plazo de inscripción comienza el jueves 1 de Septiembre y termina el martes 20 de septiembre, este día tendrá lugar el sorteo para la adjudicación de plazas a las 20 h en la Biblioteca Lope de Vega. Podéis descargar el formulario en este enlace o acercaos a la Biblioteca para obtenerlo en papel. En las mismas fechas está abierta la inscripción para los Clubes de Lectura.

No hace falta conocimientos previos, sólo ser mayor de 18 años y tener ganas de participar en un diálogo enriquecedor.

En el Blog del Taller de Pensamiento Filosófico tenéis toda la información y podéis consultar los resúmenes y temas de años anteriores.

¡Esperamos que os animéis a disfrutar de esta experiencia filosófica!

Diferentes posturas

El bien y el mal, de Victor Orsel

El bien y el mal, de Victor Orsel

La octava sesión del Taller de Pensamiento Filosófico Azucena nos trae una propuesta de temas formulados en preguntas en las que podemos observar posturas diferentes u opuestas:

  • ¿Los números se descubren o se inventan?
  • ¿El lenguaje es un espejo o es una lámpara?
  • ¿El juego es cosa de niños o nadie nunca es demasiado viejo para jugar?
  • ¿Somos básicamente buenos o básicamente malos?

Decidimos empezar por la última pregunta: «¿Somos básicamente buenos o malos?»

La primera intervención es de una participante que opina que somos básicamente buenos de nacimiento pero que luego nos va condicionando el medio, la educación, lo que vivimos, el entorno, y entonces ya eso puede cambiar. Pone como ejemplo los niños, que son buenísimos e incapaces de hacer daño. Esta afirmación da pie al debate, y que otros participantes consideran que precisamente los niños pueden ser muy crueles y egoístas, al estar aún sin educar o condicionar son más instintivos y ese instinto entre otras cosas puede incluir la maldad. Algunas personas comentan que el instinto es algo que estaría a parte de los conceptos de bueno y malo, que deberíamos intentar definir esos conceptos.

Portarse bien o mal iría más con ajustarse a las normas o no.

Ser bueno sería poner por encima de uno al otro, saltarse esa tendencia quizás natural de hacer por uno primero y hacer primero por el otro. Para hablar de bondad necesitamos un otro, tiene que haberlo. Pero en general hay que hacer un esfuerzo por reprimir nuestra parte egoísta, innata, superarla pensando en el otro.

A los niños tenemos que enseñarles a compartir, a pensar en el otro, y normalmente lo hacemos con un refuerzo positivo.

Ser malo quizá vendría a ser hacer el mal con conciencia, intencionadamente, conociendo las consecuencias. La capacidad o poder de decisión sería el que genera que sea bondad / maldad. Continuar leyendo

La libertad

sun-5640543_960_720

La quinta sesión del Taller de Pensamiento Filosófico leemos unos textos de Epicteto y John Locke.

En esta ocasión en lugar de que los participantes formulen las preguntas, las trae Azucena.

¿Somos dueños de nosotros mismos? ¿Qué cosas están bajo nuestro control y cuáles no?

Para ser libre hay que controlar las pasiones, según los clásicos, aunque luego con el romanticismo se divinizaron las pasiones y se empezó a asociar la libertad a eso.

¿Qué parte de nosotros domina las pasiones?

La razón…

Algunos participantes opinan que es más fácil gestionar y dirigir el pensamiento pero a la hora de hacer es más difícil ese control. Sin embargo otros creen lo contrario, que el pensamiento es más libre  y que bajo nuestro control están las acciones pero no los pensamientos.

Las emociones pueden llegar a bloquear la razón.

La salud mental es imprescindible para que podamos hablar de esa libertad en el pensamiento.

En neurociencia se ha demostrado la importancia que tiene el sistema límbico, una parte del cerebro que rige las emociones. Los impulsos van antes que las respuestas.

¿Escapa lo externo -sea físico, material o fruto de las acciones de otra persona- a nuestro control?

¿Puede ayudar la tecnología a que estén bajo nuestro control cosas que antes no lo estaban?

Lo que pueden parecer elecciones libres siempre vienen determinadas por experiencias nuestras previas. Cada momento de nuestra historia determina nuestro comportamiento posterior.

Lo que está en nuestro control es la capacidad de reacción ante algo, de tomar una decisión.

Problemas éticos, modificación genética, operaciones estéticas… Reflexionamos sobre estos temas que aparentemente pueden darnos una sensación de control. Azucena nos habla del transhumanismo, que entiende la vejez y la muerte como una enfermedad «curable», el cuerpo sería algo defectuoso, se tiene una concepción dualista cuerpo/mente. Un libro que analiza este inquietante tema desde un punto de vista filosófico es «Cuerpos inadecuados» de Antonio Diéguez.

La obsesión por la perfección no nos da libertad, en ciertos aspectos el control sí puede hacernos más libres pero la patología nos niega la libertad. Otro participante comenta que el control no nos da la libertad, lo que nos da libertad es la posibilidad de elegir, pero sí hay que tener límites.

¿Nuestra vida interior está bajo nuestro control? ¿Están nuestras opiniones o creencias bajo nuestro control? ¿Somos libres de las convenciones sociales? ¿Somos esclavos de nuestros deseos y pasiones?

En el control se puede dar la capacidad de corregir, poder cambiar y querer cambiar, pero hay que tener la posibilidad.

Analizamos los ejemplos que aparecen en el texto de Locke. Estamos de acuerdo en que el caso de caerse por el puente y el del manotazo son semejantes, ahí no podemos controlarlo. El tercer ejemplo es diferente porque el hombre no ha decidido entrar en la habitación y que, aunque no lo sepa, no puede salir. Alguien ha elegido cruzar el puente, pero no ha elegido entrar en la habitación. Hay un factor que no puede modificarse en ambos casos, no está libre de caerse ni de salir del cuarto. La diferencia de esa no-libertad es que el primero no quiere caerse pero el segundo sí quiere estar ahí. Azucena nos pregunta por situaciones que pudieran ser ejemplos del tercer caso. Alguien comenta que la familia es un ejemplo de algo que no eliges, que «te toca» y a lo que puedes sacarle partido o no. En realidad eso sería más cómo tomarse las cosas que no elegimos y en las que no tenemos libertad. En situaciones en las que desconocemos algo no podemos elegir pero en realidad al no tener esa información no sufriríamos por esa privación.

Hablamos del analfabetismo o la incultura, cómo pueden acarrear falta de libertad, sin embargo también la cultura o el conocimiento a veces limitan.  Importancia del contexto, la alfabetización te libera en tu contexto, pero por ejemplo para un pastor quizá es más importante o le da más libertad saber leer su entorno natural que leer un libro.

¿Elegir es lo mismo que ser libre?

Es importante la distinción entre libertad, ser libre y sentirse libre.

Os dejo un artículo que abre otro aspecto de la libertad más novedoso, relacionado con la filosofía de la mente:

La libertad en la filosofía de la mente de John Rogers Searle

Bibliografía: (iré ampliándola)

Epicteto, Manual de vida : pasajes escogidos, Ariel ed.

Epicteto, Manual para la vida feliz, Errata Naturae ed.

Resultado del sorteo – TPF 21/22

Jean_Francois_Armand_Felix_Bernard_-_Fortuna_(1)El lunes 20 de septiembre a las 20 horas se realizó el sorteo que ha determinado qué personas  van a participar en el Taller de Pensamiento Filosófico. El número que el azar ha elegido ha sido el 54 y establece el orden de quienes que formarán parte del Taller en este nuevo curso 2021-2022. Teniendo en cuenta que se recibieron 71 solicitudes, se contará desde el 54 en adelante hasta completar las 25 plazas.

Durante la próxima semana, el personal de la Biblioteca llamará a todos los inscritos por orden a partir del número elegido.

Las sesiones comenzarán el martes día 19 de Octubre a las 19 h. en la Biblioteca Lope de Vega.

¡Enhorabuena a los agraciados!

Para aquellos que no podrán estar presencialmente os animamos a participar y a seguir nuestras reflexiones por este Blog.

Ilustración: Fortuna de Jean-François Felix Armand Bernard

¡Regresamos al diálogo filosófico!

Captura4Retomamos el Taller de Pensamiento Filosófico para el curso 2021/2022. Las sesiones serán uno o dos martes al mes de 19 a 20:30 h., entre Octubre de 2021 y Abril de 2022. Contamos con Azucena Crespo como coordinadora del taller; licenciada en Filosofía, profesora de Educación Secundaria y formadora en el Programa de Filosofía para Niños.

El plazo de inscripción comienza el lunes 1 y termina el sábado 20 de septiembre, este día tendrá lugar el sorteo para la adjudicación de plazas a las 20 h. en la Biblioteca Lope de Vega. Podéis descargar el formulario o acercaos a la Biblioteca para obtenerlo en papel. En las mismas fechas está abierta la inscripción para los Clubes de Lectura.

No hace falta conocimientos previos, sólo ser mayor de 18 años y tener ganas de participar en un diálogo enriquecedor.

En el Blog del Taller de Pensamiento Filosófico tenéis toda la información y podéis consultar los resúmenes y temas de años anteriores.

El mal

The New Yorker, Daniel Zender

La cuarta sesión del Taller de Pensamiento Filosófico Azucena nos trae distintos textos que tratan el tema del mal:

Comenzamos leyendo el texto de Hannah Arendt y formulamos las preguntas en base a esa primera lectura con la idea de continuar después con los otros textos:

  • ¿Cómo es posible que matando a una persona se pretenda conseguir «el menor dolor posible»?
  • ¿Anula nuestra conciencia moral responder a la autoridad?
  • ¿Un buen fin puede justificar los malos medios?
  • ¿Si eliminamos la piedad, la compasión, dejamos de tener humanidad?
  • ¿El mal «necesario» es lo mismo que el sacrificio?
  • ¿Cómo se relacionan los principios éticos con la inercia social?
  • ¿Toda mente humana es manipulable?
  • ¿Cómo percibimos la responsabilidad personal subjetiva en la masa?
  • ¿Hay para cada ley moral una disonancia cognitiva que nos permite sortearla?
  • ¿El ser humano esconde su maldad propia personal tras las grandes ideas de la masa (colectivas)?
  • ¿Somos capaces de aceptarnos como «malos»?
  • ¿El mal está dentro o está fuera?
  • ¿Hay sociedades que fomenten determinadas patologías?
  • ¿Cómo se nos educa en la violencia, la compasión…?
  • ¿Tenemos mecanismos para arreglar ese sufrimiento y ese dolor? ¿Se puede reparar el mal ya hecho?
  • ¿Castigar al culpable hace «bien»? ¿El mal se soluciona con el mal?

Continuar leyendo

Resultado del sorteo – TPF 20/21

El viernes 18 de septiembre a las 20 horas se realizó el sorteo que ha determinado qué personas  van a participar en el Taller de Pensamiento Filosófico. El número que el azar ha elegido ha sido el 14 y establece el orden de quienes que formarán parte del Taller en este nuevo curso 2020-2021. Teniendo en cuenta que se recibieron 63 solicitudes, se contará desde el 14 en adelante hasta completar las 25 plazas.

Durante la próxima semana, el personal de la Biblioteca llamará a todos los inscritos por orden a partir del número elegido.

Las sesiones comenzarán el martes día 13 de Octubre a las 19 h.en la Biblioteca Lope de Vega.

¡Enhorabuena a los agraciados! Y para aquellos que no podrán estar presencialmente os animamos a participar y a seguir nuestras reflexiones por este Blog.

Resultado del sorteo – TPF 19/20

Hoy  21 de septiembre a las 13,30 horas se realizó el sorteo que ha determinado qué personas  van a participar en el Taller de Pensamiento Filosófico. El número que el azar ha elegido ha sido el 30 y establece el orden de quienes que formarán parte del Taller en este nuevo curso 2019-2020. Teniendo en cuenta que se recibieron 99 solicitudes, se contará desde el 30 en adelante hasta completar las 25 plazas.

Durante la próxima semana, el personal de la Biblioteca llamará a todos los inscritos por orden a partir del número elegido.

Las sesiones comenzarán el martes día 8 de Octubre a las 19 h en la Biblioteca Lope de Vega.

¡Enhorabuena a los agraciados! Y para aquellos que no podrán estar presencialmente os animamos a participar y a seguir nuestras reflexiones por este Blog.

¡Retomamos el diálogo filosófico!

Retomamos el Taller de Pensamiento Filosófico para el curso 2019/2020. Las sesiones serán uno o dos martes al mes de 19 a 20.30 h., entre Octubre de 2019 y Abril de 2020. Contamos con Lucía Sainz como coordinadora del taller, es licenciada en Filosofía, asesora filosófica y profesora de Filosofía para Niños.

El plazo de inscripción comienza el lunes 2 de Septiembre y termina el sábado 21 de septiembre, este día tendrá lugar el sorteo para la adjudicación de plazas a las 13.30 h en la Biblioteca Lope de Vega. Podéis descargar el formulario en este enlace o acercaos a la Biblioteca para obtenerlo en papel. En las mismas fechas está abierta la inscripción para los Clubes de Lectura.

No hace falta conocimientos previos, sólo ser mayor de 18 años y tener ganas de participar en un diálogo enriquecedor.

En el Blog del Taller de Pensamiento Filosófico tenéis toda la información y podéis consultar los resúmenes y temas de años anteriores.

¡Esperamos que os animéis a disfrutar de esta experiencia filosófica!

Decir la verdad

La décima sesión del Taller de Pensamiento leemos un fragmento de la obra «La ironía» del filósofo y musicólogo Vladimir Jankélévitch.

La preguntas que van formulando los participantes son las siguientes:

  • ¿Qué entendemos por verdad? ¿Qué entendemos por alma?
  • ¿Qué es oportuno y que no decir?¿Cuándo es oportuno o inoportuno decir algo?
  • ¿Estaría justificada la mentira piadosa en alguna situación?
  • ¿Existen muchas verdades?¿Podemos soportar la verdad?¿Se fabrica el hombre una verdad a su medida?¿Es necesaria la verdad?
  • ¿Hay que dosificar la verdad?¿Debe administrarse siempre con paternalismo?
  • ¿Hay que castigar la mentira piadosa?
  • ¿Es oportuna siempre la verdad o está justificado graduarla hasta degradarla?
  • ¿Quién y cómo define los límites de la transmisión del conocimiento a cada oyente?
  • ¿La verdad es algo objetivo o subjetivable?
  • ¿Hay un momento para cada verdad?
  • ¿Por qué enseñamos que no hay que mentir y sin embargo mentimos?
  • ¿Quién está legitimado para disponer si se dice o no la verdad?
  • ¿Por qué tenemos que decir siempre la verdad? ¿Cómo establecemos las leyes de la oportunidad?
  • ¿Por qué tenemos que defender la mentira?
  • ¿Es más necesaria la verdad o la mentira en una sociedad según su grado de libertad?
  • ¿Toda pregunta merece una respuesta sincera?
  • ¿Está justificado mentir en situaciones límite?
  • ¿Hasta dónde llega el derecho a conocer la verdad y quién tiene la capacidad de gestionarla?

Comenzamos intentando definir la mentira. ¿Qué es una mentira? Decir algo contrario a lo que yo conozco.

¿Con qué intención se dicen mentiras? ¿Tiene que haber una intención en la mentira, un porqué? Los participantes creen que sí, que hay una intención de dañar o de sacar provecho de una situación. Aunque hay quien opina que la mentira no siempre reporta beneficios al que la ejecuta. Pensamos que tal vez lo que diferencia la mentira del engaño va relacionado con esa intención, la mentira puede ser para protegerse el que miente mientras que el engaño iría a conseguir algo del otro, supondría mayor manipulación.

¿Qué diferencia hay entre mentira, engaño, error, ficción?

¿Está justificado mentir en algún caso? Responden que sí, para salvar la vida por ejemplo.

Todos mentimos pero eso no quiere decir que esté justificado.

Un participante comenta que hay que tener en cuenta el efecto o las consecuencias de la mentira, si produce un efecto negativo en alguno de los implicados entonces no estaría justificada.

Una verdad permanente sería inaguantable.

Hablamos de la mentira piadosa, el beneficio no sería para el que miente sino para aquel que recibe la mentira aunque indirectamente también el que miente se beneficia de algún modo.

El poder y las élites mienten de una manera deliberada. La quintaesencia de la mentira es manejar bien el lenguaje.

Tanto la mentira como la verdad tienen un punto importante para la transmisión que es el lenguaje.

Quienes «defienden» la mentira argumentan que hay que superar la dicotomía «mentira=malo/ verdad=bueno».

Nos creemos que hay una verdad absoluta y que la tenemos nosotros.

¿Es malo ser sincero?

Un participante argumenta que en cualquier sistema social hay una sinergia que hace que todo funcione con cierta eficacia, y al no decir la verdad completa ese sistema fracasaría porque no se produciría esa sinergia. Otro participante opina justamente al contrario, que la mentira es un soporte para la paz social. Hay unos códigos morales de educación y respeto que soportan la mentira, mentir sería una buena base para la convivencia. Un defensor de la verdad interviene para exponer su postura a favor de la sinceridad, la transparencia, la confianza. Para él no estaría justificada ni la mentira piadosa y reconoce que esto puede dificultar la convivencia pero aún así cree en la verdad siempre.

Comentan la posibilidad de distinguir entre el ámbito privado y el ámbito público para la aplicación de la verdad.

Hablar de verdad y mentira va asociado a la libertad y la igualdad.

¿Para qué sirve la verdad?

Kant defendía que la verdad hay que decirla siempre. Es un deber moral ineludible.

La verdad es un imperativo categórico, la mentira no.

Una última intervención aboga también por la verdad, diciendo que dentro de la mentira piadosa se pisan principios y que el que miente (aunque sea supuestamente por el bien del otro) se pone a hacer de Dios y valora cuánto le va a doler al otro la verdad. Eso es un desequilibrio ya que estamos pensando por el otro.

Hay que responsabilizarse de lo que decidamos, ya sea la mentira o la verdad.

Recordamos en la sesión estos versos de Quevedo:

Pues amarga la verdad,
quiero echarla de la boca;
y si al alma su hiel toca,
esconderla es necedad.
Sépase, pues libertad
ha engendrado en mí pereza
la pobreza.

Seguro que a todos nos suena este proverbio de Antonio Machado:

¿Tu verdad? No, la Verdad,
y ven conmigo a buscarla.
La tuya, guárdatela. 

Os adjunto un artículo sobre el tema de la verdad en Antonio Machado.

Sobre la postura de Kant con este tema os recomiendo el siguiente libro.

Niezsche también reflexiona sobre la verdad aunque desde un punto de vista totalmente diferente al que nosotros hemos elegido para debatir. Aquí tenéis un resumen de su obra «Sobre verdad y mentira en sentido extramoral”.

Un participante nos recomienda la lectura de «Ejemplaridad pública» de Javier Gomá Lanzón.

Encontraréis más bibliografía sobre el tema en la entrada del blog que resume la sesión que hicimos sobre la mentira en el curso 2014-2015.