El mal (parte 2)

«El bien y el mal», Victor Orsel

En la sesión de Enero del Taller de Pensamiento Filosófico continuamos con la lectura de los textos de la anterior reunión ya que no tuvimos tiempo de terminarlos y el grupo está de acuerdo en seguir dialogando sobre el tema del mal. Nos centramos en este caso en los Fragmentos y el Poema.

Tras leer los textos Azucena nos hace un repaso de la concepción del mal que tenían algunos filósofos.

  • Sócrates y Platón representan el intelectualismo moral, creen que el mal no es algo que uno quiera voluntariamente sino que es fruto de un defecto, de una educación mal regulada etc… Si alguien quiere el mal es porque está malentendiendo lo que es el bien, por un problema de ignorancia no de maldad.
  • Epicteto, representante del estoicismo nos dice que el sufrimiento tiene que ver con la opinión. El bien y el mal son fruto de interpretaciones, lo que nos hace sufrir son nuestros propios juicios. Los hechos serían neutros y nuestra valoración de los hechos es la que nos provoca el sufrimiento. Nos habla del libre albedrío, la libertad de interpretar los hechos y en las cosas que no podemos cambiar también habría libertad en la aceptación.
  • La experiencia del mal confronta con Dios, siempre que sale el problema del mal se produce un cuestionamiento de la fe, a raíz del mal se cuestionan los atributos de Dios como su Omnipresencia, Omnipotencia y Bondad.
  • Descartes ve el mal como privación del bien, cuando deja de estar aquello que denominamos malo entonces lo que queda es el bien.

Las preguntas que formulan los participantes relacionadas con los textos son:

  • ¿Podemos querer el mal por el mal?
  • ¿Puede haber mal sin culpa?
  • ¿Por qué tenemos que pasar por un camino penoso para llegar a alcanzar algo de felicidad?
  • ¿Hay algo ajeno a la naturaleza?
  • ¿Sin humanos existe el «bien» y el «mal»?
  • ¿El cumplimiento de la pena nos aleja del mal cometido y nos devuelve al campo de «los buenos»?
  • ¿La tendencia de la humanidad es hacia el bien o hacia el mal? ¿Sería una cuestión de épocas o es algo permanente?
  • ¿Es necesario que exista el mal?¿Podríamos vivir siempre en «algo bueno»?
  • ¿Para establecer el bien necesitamos el mal?
  • ¿Determina la educación (personal, social) un cambio, se necesita siempre una crisis?
  • ¿Existe una maldad universalmente reconocida como tal?
  • ¿No somos libres para hacer el mal pero sí para hacer el bien?
  • ¿El mal necesario es sinónimo de sacrificio?
  • ¿Existe una maldad universal?

Continuar leyendo

La verdad y las verdades…

René Magritte, L’Art de la Conversation.

Ya hemos tenido la primera sesión del Taller de Pensamiento Filosófico. Tras las presentaciones de los participantes, la sugerencia de temas para próximas sesiones y la explicación de la coordinadora de cuál es el funcionamiento del taller, comenzamos con el texto que nos propone Azucena.

En este caso son unos versos del poeta Antonio Machado:

«Tu verdad, no: la verdad.

Y ven conmigo a buscarla. 

La tuya, guárdatela.»

El método que seguimos es leer el texto y posteriormente los participantes elaboran preguntas sobre lo que les sugiere el texto. En este caso las preguntas formuladas son:

  • ¿Qué es la verdad?
  • ¿Hay verdades particulares y una verdad para todos?
  • ¿Existe la verdad permanente y cien por cien objetiva?
  • ¿Mi verdad por ser mía ya no es válida?
  • ¿Qué requisitos debería cumplir la búsqueda de la verdad? ¿Cómo buscarla?
  • ¿Vale la pena vivir en un mundo en el que nos tenemos que guardar «nuestra verdad»? ¿Es más importante lo subjetivo o lo objetivo?
  • ¿Quién tiene potestad para decidir qué/cuál es la verdad?
  • ¿Para qué sirve la verdad?
  • ¿Dónde encontramos la verdad?
  • ¿La existencia de muchas verdades no niega la propia verdad?
  • ¿Cómo nos prevenimos del engaño?
  • ¿Se puede justificar de algún modo la mentira?
  • ¿Cómo conseguir que la gente vaya a ver otras verdades que no sean la suya?
  • ¿Cómo motivar a la gente a buscar la verdad?
  • ¿Sobre qué verdades construimos la realidad; objetivas o subjetivas?
  • ¿En realidad existe la verdad?
  • ¿Cambia la verdad, va cambiando?
  • ¿Hay diferencia entre verdad «particular» y verdad «subjetiva»?
  • ¿La verdad tiene que ser una y no muchas?

Decidimos empezar por la pregunta ¿Qué es la verdad?  Continuar leyendo

La muerte

¿Es la muerte un mal? Platón, en los orígenes de la cultura occidental, concibe la muerte como un bien, en el sentido en que nos libera de la prisión del cuerpo y sus ataduras. Filosofar es aprender a morir, como ejercitación previa que atiende únicamente a los aspectos racionales y no sensibles.
La tradición católica medieval, especialmente con Santo Tomás de Aquino, entiende que tras la muerte halla la persona justa el supremo bien: la visión beatífica de Dios. Durante la Semana Santa asistimos a la celebración de la resurrección, ¿podemos acaso celebrar la muerte?evelyn-de-morgan-angelo-de-la-muerte
¿Por qué nos da miedo la muerte?, ¿por qué temer lo desconocido? Epicuro nos invita con sus reflexiones a no temer a la muerte.
Nuestra concepción de la muerte ¿varía según el contexto geográfico o histórico que consideremos?
¿Qué nos arrebata la muerte?
¿Es injusto morirse?
¿Podemos acaso aceptar la propia muerte?, parece que mientras estamos vivos nos sentimos eternos.
¿Por qué nos cuesta tanto soltar, dejar marchar -a los demás o la propia vida-? ¿Es ese apego un acto de amor verdaderamente?
La concepción que tenemos de la muerte ¿determina en algo o condiciona nuestro modo de vivir?
¿Hay más de una muerte?
¿Conviene aprender a morir? ¿Es esto posible, enseñable? Para algunos filósofos la idea de prepararse para la muerte no tiene sentido, lo que habría es que aprender a vivir.

 El resumen de la sesión nos ayuda a reflexionar sobre estas cuestiones.

Y para aprender un poco más tenemos la bibliografía.

Azucena Crespo Díaz

Acerca de la Sexta sesión

La valentía

La valentía ha sido tema de reflexión a lo largo de la historia: Homero, los escritores romanos, Maquiavelo, los teóricos políticos del Renacimiento…

¿La valentía está sobrevalorada? En todas partes es admirada, pero como rasgo de carácter puede servir para realizar lo peor y más dañino.

La valentía, desde Platón se ha considerado una de las cuatro virtudes cardinales: la justicia, la sabiduría, la templanza y la valentía. Estas virtudes fueron también adoptadas por estoicos y epicúreos.

Los griegos y romanos se referían a la valentía como «virtus», de modo que una de las virtudes se denominada ella misma virtud, atribuyendo el género común a una especie particular. ¿En qué sentido puede entenderse la valentía como condición de toda virtud? ¿Se relaciona con la decisión de afirmarnos en la práctica mediante nuestros actos (que incluyen también omisiones) por encima del temor? ¿Es que la justicia, la sabiduría y la templanza suponen la valentía como condición para que puedan efectivamente darse?

Santo Tomás destaca dos actos valerosos: atacar y resistir. Sostiene que resistir es más difícil porque se relaciona con algo más fuerte que acomete, e implica que el peligro o amenaza está ya sobre uno. Frente al ataque, que puede ser repentino, resistir requeriría mucho más tiempo.

La valentía no ha de confundirse con la confianza ciega en uno mismo (aunque se requiera de confianza en las propias capacidades), ni con la ignorancia del peligro o la impetuosidad, ni puede reducirse a una forma particular de pericia o conocimiento. Parece que la perseverancia acompaña al valiente, que ha de hallarse también libre de toda ansiedad paralizante.

¿Es necesaria la esperanza para ser valientes? ¿Puede el valiente enfrentar con tesón una derrota segura?

¿Es la valentía algo bueno? ¿Puede servir a lo malo?

¿Es necesaria la valentía? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Qué situaciones o aspectos de la vida requieren valentía? ¿Vivir requiere valor? ¿en qué sentido?cobardia

¿Se necesita valor para pensar, para dejar las vacilaciones, vencer las mentiras, las falsas apariencias, la ilusión vana? ¿es necesario ser valiente para negarse a ceder al temor y mantener la lucidez pese a cuanto suceda?

¿Podemos no ser valientes?

Os animo a participar en el blog para seguir reflexionando en común sobre las cuestiones que aún quedaron abiertas tras nuestra sesión, o con nuevas inquietudes que os haya suscitado el tema.

Podéis consultar el resumen de esta sesión y la bibliografía.

Azucena Crespo Díaz