«La memoria del corazón es el agradecimiento»
La sexta sesión del Taller de Pensamiento Filosófico en lugar de leer un texto, dialogamos sobre esta frase y las preguntas que nos va sugiriendo Azucena.
Una participante comienza comentando lo que es para ella la gratitud; algo virtuoso del ser humano, una experiencia sensible hacia el otro, hacia la otredad, una virtud.
- ¿El agradecimiento es una virtud?
- ¿Qué tiene que ver con la otredad?
-Más que una virtud, dice otro participante, sería un acto de justicia. El reconocimiento de una deuda. Observamos que la justicia también es una virtud.
- ¿Qué entendemos entonces por virtud?
-Virtuoso sería aquel que hace bien una actividad. Y cuando «hacemos el bien» estaríamos hablando de una virtud.
Cicerón dijo que “la gratitud no es solo la mayor de las virtudes, sino la madre de todas las demás“.
-La gratitud es una fortaleza para el individuo, tanto a nivel personal como para sobrevivir en el entorno.
-El corazón es el órgano del amor, cada vez que lo recibe si agradece eso es lo que queda, como una huella. Gratitud del amor recibido en cualquiera de sus formas, respuesta del corazón. ¿Cómo respondemos? No hay una sola respuesta, las maneras de expresar gratitud son muy diversas.
-Otra participante comenta que de primeras la frase le resulta algo cursi y le genera rechazo. Cree que hay una tendencia a tener que ser agradecido, a agradecer los privilegios, ser consciente de lo que se tiene y dar una respuesta de alguna manera, actuar en consecuencia.
- ¿De lo que tomamos conciencia y debemos agradecer es de lo que «tenemos» o de lo que «nos han dado»?
- ¿Sólo podemos sentir agradecimiento por aquello que nos han dado, cuando la causa es uno mismo se puede estar agradecido?