Cómo regalar un millón de dólares

istockphoto-956468886-612x612

En la quinta sesión del Taller de Pensamiento Filosófico, con el grupo Jean-Paul Sartre, leemos un texto de Peter Singer. El coordinador, Félix García Moriyón nos contextualiza un poco la figura de este filósofo utilitarista-empirista, conocido por sus teorías y libros sobre ética animalista.

La preguntas que formulan los participantes tras la lectura son:

  • ¿Es la caridad una forma de atajar los problemas reflejados en el texto? (Pobreza, cambio climático, derechos de los animales…)
  • ¿Es aceptable equiparar la vida humana con la vida animal?
  • ¿Quién es el «rey de la creación»?
  • ¿Debemos plantearnos de qué manera dirigimos nuestros esfuerzos por hacer un mundo más justo?

Decidimos dialogar sobre la primera y la cuarta ya que están relacionadas.

El altruismo eficaz es un movimiento preocupado por la importancia de que los medios empleados en ayudas al prójimo se dirijan de un modo efectivo, enfocando en todo momento los esfuerzos y medios con la idea de que sean lo más eficaces. Peter Singer forma parte de este movimiento, y ha escrito un libro sobre el asunto: «Vivir éticamente. Cómo el altruismo eficaz nos hace mejores personas. Paidós, 2017.»

Un participante nos señala la diferencia entre eficaz y eficiente. Eficaz sería conseguir el objetivo a cualquier precio, mientras que eficiencia sería luchar por ese objetivo pero mirando los costos etc. La caridad es eficaz pero no es eficiente, porque normalmente responde a un impulso, a una emoción, y no se mide la eficiencia.

La caridad sería el fruto de una sociedad injusta. Si todo funcionara bien, no sería necesaria. Para una participante no debería ser algo voluntario sino obligatorio desde los gobiernos. Otro participante cree que son los ciudadanos quienes votando pueden elegir a aquellos gobiernos que representan mejor unos valores de justicia y reparto equitativo.

Hablamos también de los impuestos, la mayoría de los participantes pagaría más impuestos si eso ayudara a mejorar las condiciones de todos y a una mayor igualdad. Pero comentamos que también hay personas que hacen caridad y no pagan impuestos.

Cuanto más desigual es el mundo, más aparecen Ongs, instituciones, donaciones, pero esto no suele ir acompañado de más acciones por parte de los estados.

¿Estaríamos dispuestos a bajar nuestro nivel de vida para ayudar a mejorar el de otras personas / lugares?

¿Cuál es la solución política a la pobreza?

Surgen nuevas preguntas a lo largo del diálogo.

¿Cómo repartiríamos nosotros un dinero para ayudar?

Una participante dice que daría su dinero a un partido político que supiera que va a hacer lo posible por un mundo más igualitario. Otra persona comenta que contrataría una infraestructura que controlara a quién va el dinero (hay Ongs que nos dicen a dónde va destinada la donación que hacemos, para qué se va a usar). También alguien responde que si conoce un proyecto personal, un proyecto concreto, se implicaría. No sólo una transferencia de riqueza sino una participación además.

Sin embargo todos somos conscientes de que hay cierto idealismo en esas buenas acciones. Alguien recuerda el dicho de enseñar a pescar, no dar el pescado, todas las ideas que se nos ocurren relacionadas con la caridad, con la ayuda al prójimo o con programas políticos enfocados a la mejora de la sociedad son en cierto modo parches. Necesarios, útiles, pero es una utopía creer que acabarían con la pobreza, la injusticia y la desigualdad.

En la novela «Los hijos de los días», de Eduardo Galeano, se dice lo siguiente:

“De los pobres, sabemos todo: en qué no trabajan, qué no comen, cuánto no pesan, cuánto no miden, qué no tienen, qué no piensan, qué no votan, en qué no creen. Sólo nos falta saber por qué los pobres son pobres. ¿Será porque su desnudez nos viste y su hambre nos da de comer?”.

Os dejo algunos libros disponibles en la biblioteca que pueden ampliar el tema de nuestra sesión:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s