Cuerpo e Identidad

La tercera sesión del Taller de Pensamiento filosófico se lee un texto de Luigi Pirandello perteneciente a su obra «Uno, ninguno y cien mil».

Las preguntas que formulan los participantes son las siguientes:

  • ¿Qué influencia debería tener la imagen en la construcción de la identidad personal?
  • ¿Qué importancia tiene nuestra imagen corporal en la relación con los demás?
  • ¿Nos comunica algo el físico?
  • ¿La cara es el espejo del alma?
  • ¿El hábito hace al monje?
  • ¿Hacemos daño a la autoestima de los demás al valorar su físico? ¿Qué nos une a los demás?
  • ¿Cuál es el verdadero, mi yo o el que proyecto?
  • ¿Qué importancia tiene el reflejo de nosotros que nos dan los demás en la construcción de la identidad personal?
  • ¿Podemos conocer nuestra identidad personal completamente?
  • ¿Somos lo que creemos que somos o lo que los demás piensan que somos? ¿Cuál es la realidad?
  • ¿Quiénes somos realmente?
  • ¿Hasta qué punto nuestro cuerpo es nuestro y no está sujeto a presiones sociales?
  • ¿Qué diferencia existe en la vivencia del cuerpo?
  • ¿Soy mi cuerpo o tengo un cuerpo?
  • ¿Hay un sí mismo que se descubre o nos construimos?

El diálogo gira en torno a preguntas como «¿Qué es el cuerpo? ¿Hay una esencia de la persona? ¿Cómo moldea la sociedad la identidad? ¿Hasta qué punto influye el lugar de nacimiento y el entorno social en la formación de la identidad? ¿Es el cuerpo algo natural o un constructo artificial? ¿Cómo se vive la ausencia de algún miembro del cuerpo? ¿Tenemos un cuerpo o somos un cuerpo?

Se debate la sobre la diferencia entre la «naturalidad» que algunos atribuyen al cuerpo y la «materialidad/artificialidad» que otros creen que lo constituye.

En esta sesión yo no pude estar presente por lo que no puedo aventurarme a detallar cómo se desarrolló el diálogo. Por eso y debido a que es un tema muy amplio que puede abordarse desde diferentes perspectivas, os adjunto una serie de artículos que creo interesantes y una bibliografía. También recomiendo leer la sesión de hace unos años «Tener o ser» que puede ampliar información acerca del tema de la identidad.

Artículos:

Imagen y Cuerpo en Gilles Deleuze

Cuerpo, identidad, sujeto. 

Pensar el cuerpo es pensar el mundo

El cuerpo en la filosofía de Merleau Ponty

Las metáforas del cuerpo en la filosofía de Jean-Luc Nancy

Foucault, el cuerpo y la vida: hacia una fisiología del límite

¿Adiós al alma?

La  comunicación sin cuerpo, identidad y virtualidad

El cuerpo en el arte como noción social y de fragmento

Bibliografía:

  • Agamben, Giorgio. Desnudez. Anagrama.
  • Alba Rico, Santiago. Ser o no ser un cuerpo. Seix Barral.
  • Broncano, Fernando. Sujetos en la niebla : narrativas sobre la identidad. Herder.
  • Butler, Judith. Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Paidós.
  • Debord, Guy. La sociedad del espectáculo. Pre-textos.
  • Deleuze, Gilles & Félix Guattari. 2008. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pretextos.
  • Eco, Umberto. Historia de la belleza. Lumen.
  • Eco, Umberto. Historia de la fealdad. Lumen.
  • Foucault, Michael. Las palabras y las cosas. Siglo XXI.
  • Foucault, Michael. El gobierno de sí y de los otros. Akal.
  • Foucault Michael. Tecnologías del yo. Paidós.
  • Hernando, Almudena. La fantasía de la individualidad. Katz.
  • Le Breton, David. La sociología del cuerpo. Siruela.
  • Merleau-Ponty, Maurice. Lo visible y lo invisible. Nueva Visión.
  • Nancy, Jean-Luc. Corpus. Arena Libros.
  • Ricoeur, Paul. Si mismo como otro. Siglo XXI.
  • Rooney, Kathleen. Desnuda: Mi vida como objeto. Turner.
  • Vanzago, Luca. Breve historia del alma. FCE.
  • V.V.A.A. Cuerpo, identidad y psicología. Plaza y Valdés.

 

Imagen 1: Vlad Artazov, La vida secreta de los clavos.

Imagen 2: René Magritte, Décalcomanie.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s