¿Qué es la patria? ¿La patria se tiene o se es? ¿Es algo esencial o accidental?
¿Podríamos no tener patria? ¿Qué nos faltaría en ese caso? ¿Quiénes son los apátridas en la actualidad?
¿Es la patria lo más propio? ¿Estamos todo el tiempo trazando los límites entre lo propio y lo extraño? ¿Quiénes son los míos?
¿No somos todos de algún modo peregrinos, exiliados, extranjeros? ¿Cuál es nuestro lugar más propio si toda nuestra existencia es un estar de paso?
¿Podemos pensar la patria como el encuentro ineludible y permanente con el otro?
La vida en comunidad como justificación de la violencia ha sido objeto de reflexión por parte de muchos pensadores del siglo XX, como exigencia de repensar el ser en común frente a toda forma de exclusión totalitaria.
Reflexionamos sobre estas y otras cuestiones, comprobadlo en el resumen de la sesión.
Y para seguir aprendiendo y comprendiendo, siempre útil la bibliografía.
Azucena Crespo Díaz