El amor

El amor… tema apasionante.
Traduce tres términos griegos:
Eros: deseo ardiente de estar unido a una persona determinada. Aspiración a un estado de sí mismo que no es accesible sino en el contacto con el otro.amor-de-pareja
Philía: relación de reciprocidad y estima mutua, amistad, amor en el seno de una familia o entre miembros de una comunidad.
Ágape: amor consagrado al otro, considerándolo como ser humano o prójimo, sentimiento que no espera reciprocidad por parte del otro.
Estos diversos sentidos del amor tienen algo en común: cierta unión con el otro y deseo de su bien. También deseo de conocerse y mejorarse a uno mismo.
Respecto al amor erótico que nos ocupa en esta ocasión ¿es ciego o tenemos siempre una razón para amar a quien amamos? ¿acompaña al amor habitualmente la locura o la cordura?
¿En qué se diferencia el amor y la pasión?
¿Amamos aquello de lo que estamos faltos? Para Platón el que ama desea que lleguen a ser suyas las cosas que ama: lo bueno y bello.
¿Cómo se relacionan el amor y la posesión? ¿El amor y la dependencia?.
Para Leibniz el amor es un sentimiento dual: amar es «alegrarse de la felicidad del otro» pero también es desear fundirse con el otro hasta apropiarse de él.
El amor ¿se busca o se encuentra?
Amor remite a compromiso, palabra que asusta en nuestra sociedad actual, y a la renuncia al egoísmo que viene a culminarnos.
¿Qué es el amor? aunque sea difícil definirlo, como ya apuntara San Agustín respecto a los grandes conceptos, quien amó lo sabe…

Para indagar en este apasionante tema podéis consultar el resumen de la sesión y la bibliografía.

Azucena Crespo Díaz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s