Comenzamos nuestra sesión con la presentación de los participantes, que en su gran mayoría acuden por primera vez a esta experiencia; nos comparten sus expectativas sobre el taller y aquellos temas de interés que podrían ser abordados durante este curso que estrenamos.
Lo que se espera del taller es que sea participativo (Carmen); que el diálogo estimule nuestro pensamiento (Manolo); que nos permita acercarnos a las posturas de los demás para comprenderlas y comprendernos mejor a nosotros mismos (Pepa); que contribuya a mejorar nuestra capacidad de expresarnos en público (Olga); que fomente la curiosidad y estimule el razonamiento (Irene); que nos ejercitemos en la práctica de la reflexión (Khadija); que haya ocasión para el encuentro personal y el debate de ideas (Alexandra); que compartamos el placer de escucharnos (Marisa); que sea una experiencia de aprendizaje compartido (Ángel); que comencemos por oír a los demás, paso previo y necesario para tratar de comprender al otro (Miguel); que contribuya a potenciar la activa participación de cada una de las personas que compone este grupo (Luis Miguel); que nos abra a nuevos conocimientos (Luis); que facilite el aprendizaje filosófico (Eduardo); que disfrutemos de la Filosofía (Luis); comenta que le encanta este taller porque es espontáneo, vivo, fresco (Rafi); se espera que aporte profundidad a la reflexión diaria (Diego); que este espacio sea un respiro en la rutina diaria (Mª Antonia); que inspire el asombro y el interés (Juanjo); que nos permita penetrar en la perspectiva del otro, en el porqué alguien dice lo que dice (Mª Jesús); que favorezca la interacción y nos permita integrar en las diversas cuestiones abordadas el pensamiento de distintos autores y épocas (Gloria).
Confiamos en que todas y cada una de estas expectativas se vean satisfechas, el formato de este taller se ajusta perfectamente a las demandas expresadas por el grupo, pues nuestros objetivos apuntan precisamente a ese mismo horizonte. Así que comenzamos muy bien, en plena sintonía…
Algunos de los temas que se proponen en el grupo son: la oratoria y la ética; el cambio; la creatividad; la vida; el amor; la muerte; la felicidad; la nada; la Filosofía política; la soledad; los sentimientos; los medios de comunicación; del pensamiento único al pensamiento propio.
Curiosamente el tema suscitado por el grupo en la sesión de hoy ha sido parcialmente mencionado, pues nos centramos en la rutina y el cambio.
El resumen de esta primera sesión lo encontraréis aquí.
Ya está disponible la bibliografía.
Azucena Crespo Díaz